sábado, 29 de abril de 2017

LUGARES TURISTICOS





LAGUNA DEL SALADO



Montufar es un canton rico en naturaleza, en gente amable y maravillas de la creacion, las cuales muestran lo hermoso de este lugar de las 7 colinas



Resultado de imagen para laguna del salado carchi ecuador


Hermosa e impresionante laguna, sus transparentes aguas la convierten en un lugar propicio para encontrar la paz y la tranquilidad. Se encuentra a tan solo 4 kilómetros de la ciudad de San Gabriel cantón Montúfar.
El agua de esta laguna es transparente con problemas de oxigenación, por la abundancia de algas. La temperatura media superficial es de 12 grados centígrados. Sus riveras son pantanosas en el sector sur, mientras que, en el resto del entorno, se presentan firmes.
Origen
En el lugar antiguamente pantanoso fue aprovechado para embalsar sus aguas. Se alimentan del río Totoral o San Miguel.
Ubicación
Está localizado a 45 kilómetros de Tulcán y a 4 kilómetros de la ciudad de San Gabriel cantón Montufar. 
Extensión
Este hermoso sitio turístico tiene 500 metros de largo por 200 metros de ancho y con una extensión de 24 ha. 
Clima
La laguna El Salado presenta una temperatura promedio de 12 grados centígrados. 
Fauna
Las especies animales que se han podido observar en los alrededores de la laguna son: colibríes, lechuzas y tórtolas, que contribuyen a hacerla aún más hermosa. También hay tangaras, patos, colibríes, lechuzas, quacza, tórtolas, tuqunas, mirlos y quilicos.
Flora
En lo que respecta a la flora encontramos varias especies vegetales que llama la atención de turistas, está compuesta por: sauces, totoras, pastos, orquídea, capulí, plantaciones exóticas de pinos y eucaliptos.
Atractivos
Haciendas: La laguna se encuentra rodeada por la Haciendas agrícolas: La Campiña, El Salado y El Carmen. Esta laguna ofrece una combinación paisajística de cultivos, bosques y agua.
• El lugar, rico en totora la cual es aprovechada por un asentamiento indígena para elaborar artesanalmente las alfombras denominadas estera


 BOSQUE DE LOS ARRAYANES
Resultado de imagen para BOSQUE DE LOS ARRAYANES CARCHI

situado a 2.800 msnm, este bosque tiene una extensión de 16 hectáreas de árboles de arrayán de tronco rojizo y espeso follaje, en cuyas ramas crecen musgos, orquídeas de varias clases.Quienes lo visitan quedan maravillados debido a que es uno de los pocos que existen en Latinoamérica, y es uno de los pulmones más importante de la provincia, localizado al Oeste de la ciudad de San Gabriel, en la comunidad de Monteverde.
Los árboles de arrayán alcanzan los 17 metros. Otros árboles apenas alcanzan 2 o 3 metros de altura debido a que el arrayán es una especie dominante e impide que otras especies crezcan. En este bosque según evidencias halladas y varias leyendas trasmitidas oralmente por los pobladores locales, los antiguos Tusas y Pastos realizaban en este sitio ceremonias rituales antes de enterrar a sus seres queridos. Seguramente no se trataba de depositar los cuerpos de sus familiares con un rito de despedida como se acostumbra en la actualidad, sino que probablemente sus rituales implicaban hacer que los muertos retornen pacíficamente al seno de la Madre Tierra y comprometerlos para que cuiden a los vivos.
Uno de los objetivos de los turistas es llegar al lugar conocido como la "Catedral" debido a que todos los árboles tienen sus copas formadas un círculo donde se puede respirar un ambiente de paz y tranquilidad sirviendo inclusive para exposiciones de arte, retiros espirituales, práctica de Yaga, etc.
Belleza endémica que alberga a aves y otros animales típicos de la región.

CASCADA DE PALUZ
Resultado de imagen para CASCADA DE PALUZ 
 Ubicado a 4 Km. de la ciudad de San Gabriel. Tiene aproximadamente 35 mts. de caída de agua formada del río del mismo nombre. El agua es turbia y contaminada debido a los sembríos que existen alrededor. La temperatura del agua es de 8ºC. La cascada está ubicada en una pendiente moderada a los dos lados, rodeada por vegetación herbácea, arbustiva, plantas leñosas y árboles. El tipo de clima es ecuatorial mesotérmico semihúmedo.
La cascada presenta un geomorfología de relieve escarpado en los cuales se encuentra suelos inseptisoles que son derivados de materiales piroclásticos, alofálicos y franco arenosos, tienen una gran capacidad de retención de agua y a la vez presentan un horizonte amarillo de gran espesor.
Por encontrarse en una hondonada, su entorno encierra un paisaje interesante y se lo aprecia desde la parte alta donde se inicia el sendero que conduce hasta la cascada.
La cascada forma un vado de 13m de ancho por 10m de largo. Ha servido de inspiración para poetas, pintores, músicos por su remanso y belleza.


GRUTA DE LA PAZ

Resultado de imagen para GRUTA DE LA PAZ 
Sin ninguna duda este maravilloso lugar, es uno de los sitios más representativos religiosos del Cantón Montúfar. La Gruta de la Paz es única, ubicada a 18 Km de San Gabriel y 2468 msnm. Es una formación natural rocosa. Su interior está formado por estalactitas y estalagmitas. Por sus entrañas se abre paso el Río Apaquí. Debido a su formación, la gruta presenta constante filtración de agua posiblemente por influencia de pequeñas fuentes subterráneas, que se escurren a través de las estalactitas.

Los suelos son mollisoles C4 que se encuentran en la parte baja de las vertientes de contacto hacia el callejón interandino, son poco profundos, erosionados sobre una capa dura cementada denominada Cangahua a menos de 1 mt. de profundidad. La formación geológica de este lugar es del período cuaternario plioceno con piroclastos primarios compuestos por tefra, flujos piro clásticos igmimbritas y en los trabajados compuestos por Cangahua producto de las avalanchas de escombros, lahares y flujos de lava.
En tiempos de la colonia los Paspuel, los Tuza y los Tuquer formaron parte de los cacicazgos más recónditos. La orden de los mercedarios se estableció en la zona para promover la conformación de capillas. Cerca del año de 1819 el sacerdote mercedario A. Valdospinos de la parroquia de Tuza fue al pueblo de Pilanquí "donde hay una gruta natural inmensa, que los naturales la llamaban gruta de de Rumichaca. El sacerdote pidió que el caserío fuera elevado a vice parroquia y fue quién estableció el primer culto a la virgen de la Merced. En la segunda década del siglo XX el párroco de la Paz, E. Jaranillo colocó la escultura al interior y prosiguió con las correspondientes solicitudes a Roma para instalar la capilla en la gruta con un pedestal para una pequeña imagen de madera.
La imagen de la gruta fue tallada en la misma piedra del lugar en el año de 1911 por Daniel Reyes, mientras que la escultura de madera fue llevada de regreso desde la parroquia la templo antiguo en la parte alta de la gruta. Hoy este lugar es denominado Santuario Nacional Mariano.
Se ha convertido en el sitio más visitado por turistas nacionales y extranjeros. Se denomina así por la gruta donde está asentada Nuestra Señora de la Paz, ha sido formado por el caer de las aguas del río Apaquí, una cueva que tiene 150 m. de profundidad formada de estalactitas y estalagmitas de diferentes colores. Lugar de extrema belleza natural y refugio para los creyentes.

BOSQUE CEJA ANDINA
Resultado de imagen para BOSQUE CEJA ANDINA MONTUFAR 

Bosque nativo no alterado o bosque de ceja andina (bosque siempre verde montano alto) Conformado por grandes arroyos que bajan desde las montañas y se unen en las partes bajas para formar las cuencas de los ríos Apaqui y Minas que desembocan en el Pacifico Colombiano.
Ubicación
Se extiende de norte a sur con una extensión aproximada de 18 Km. entre los 3100 m.s.n.m y 3700 m.s.n.m, bajo la jurisdicción del cantón Montúfar y San Pedro de Huaca.
Extensión
Aproximadamente 17.350 hectáreas. 
Clima
Templado frío, con una temperatura promedio anual de 12,5 grados centígrados.
Flora
Encontramos una gran variedad de especies endémicas: Epifitas como heliconias, orquídeas, bromelias, y musgo, variedad de helechos, líquenes, palmas, arrayán, nogal, aliso, cedro, árboles de guandera, encinos, motilón, pulisa, sotobosque de arbustos de chaquilulo, chun – chun.
Cuenta con una diversidad de especies de: Puma maqui, amarilo, pulisa, romerillos, guandera y yalte.
Diversidad de Epifitas: Bromelias y helechos.
Fauna
La existencia de remanentes del bosque primario permite la conservación de especies como: guatusa, guanta, puerco sahino, oso de anteojos, pumas, cuy de monte, ardilla, armadillo, tigrillo, zorrillo, conejo de monte y otros.
Variedad de aves tales como el gavilán, gallo de la peña, mirlos, colibríes y gorriones.
Otros como caracoles, así como variedad de insectos y arañas, anfibios como sapos de diferente especie.
Actividades Turísticas
• Se puede realizar algunas actividades como: caminata por los senderos autoguiados, cabalgata, observación de aves, fotografía del paisaje.
Atractivos
• El bosque Ceja Andina cuenta con una variedad de atractivos turísticos como: Bosque Nublado, Flora y Fauna, Ríos y Cascadas.
  




Fuentes Bibliograficas
http://www.ec.viajandox.com/montufa 
https://es.wikipedia.org/wiki/Cant%C3%B3n_Mont%C3%BAfar
http://carchi.gob.ec/index.php/turismo-canton-montufar/
 






 

No hay comentarios:

Publicar un comentario